lunes, 30 de junio de 2014

ACCIONES PARA REDUCIR EL ACOSO ESCOLAR SEV





Fuente : Prensa SEV

Lunes, 02 de Junio de 2014






1.-Fortalecer mecanismos de alerta temprana

2.-Incorporar en las páginas de internet institucionales vínculos para denuncias 

3.-Fomentar redes para la prevención y atención

4.-Protocolos de actuación para directores, maestros, alumnos y padres de familia

5.-Enriquecer las currículas de la educación básica, media superior y de formación de maestros para que aprendan a atender los casos que se registren.

6.-Organizar foros de consulta sobre el tema

7.-Reforzar la promoción y supervisión del ejercicio y protección de los derechos humanos

8.-Fortalecer los consejos técnicos escolares para que durante junio analicen alternativas para mejorar el ambiente escolar
9.-Establecer en los estados una instancia oficial específica sobre violencia escolar

10.-Capacitar a maestros y directivos para comprender la cultura infantil y juvenil a través de la inclusión, la paz y la tolerancia.

11.-Incorporar en “escuelas para padres de familia” herramientas para atender la violencia en los entornos escolares y familiares

12.-Promover que los consejos nacional, estatales, municipales y escolares de participación social lleven a cabo actividades para prevenir este fenómeno

13.-impulsar la participación de padres de familia en la vida cotidiana escolar para propiciar una comunicación continua y efectiva

14.-desarrollar campañas sistemáticas y permanentes de comunicación social 

15.-Elaborar estudios nacionales, estatales y regionales respecto del problema de la violencia escolar para identificar escuelas con mayor incidencia y proponer soluciones.


Diplomado: “Derechos de los pueblos indígenas en México. Doctrina, legislación, tratados y jurisprudencia”



El Instituto Nacional de Antropología e Historia
Convoca al Diplomado:
“Derechos de los pueblos indígenas en México. Doctrina, legislación, tratados y jurisprudencia”

Para más información dar click aquí.



viernes, 27 de junio de 2014

Resultados Concurso Nacional de Leyendas y Relatos Indígenas 2014







Fuente: http://eib.sep.gob.mx/cgeib/

resultados Concurso Nacional de Leyendas y Relatos Indígenas 2014
En el pasado Concurso Nacional de Leyendas  y Relatos Indígenas 2014 Plantas Alimenticias y Curativas de México en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar, de nuestro Estado de Veracruz, en la categoría de jóvenes; ocupó el tercer lugar Eladio Cruz Martínez con" la leyenda la Madre del Maíz " en lengua Otomí y que habita en la comunidad de Ahuatitla Arriba, Chicontepec Veracruz,  ¡felicidades!
Resaltado del Blog 

Información:
http://eib.sep.gob.mx/cgeib/
http://eib.sep.gob.mx/cgeib/wp-content/uploads/2013/10/icono_pdf_descarga.png


Se solicitan Gestoras Interculturales para el Desarrollo

Fuente:CGEIB »  
http://eib.sep.gob.mx/cgeib/se-solicitan-gestores-interculturales-para-el-desarrollo/ 

Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe

Se solicitan Gestoras Interculturales para el Desarrollo
Publicado el jun 25, 2014

Se solicitan Gestoras Interculturales para el Desarrollo

 Se solicitan Gestoras Interculturales para el Desarrollo
Convocatoria cierra el 30 de junio 2014. Sólo debes enviar Curriculum Vitae.
De sexo femenino para colaborar con el Instituto Veracruzano de las Mujeres en el Proyecto Centros para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género.
Las actividades a realizar serán:
Atención psicológica, jurídica y social a mujeres, con perspectiva de género.
Atención legal a mujeres víctimas de violencia de género.
Capacitación a la población en temas de género y Derechos Humanos de las mujeres.
Difusión de los Derechos Humanos de las mujeres.
Identificación de necesidades e intereses de las mujeres en el municipio.
Diseño e implementación de proyectos y actividades para el desarrollo de las mujeres.
Orientación a autoridades municipales para la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicasmunicipales.
Para los municipios de:
Acayucan, Alamo-Temapache, Aquila, Atzalan, Benito Juárez, Calcahualco, Coyutla, Filomeno Mata, Ilamatlán, Ixcatepec, La Perla, Mecayapan, Pánuco, Playa Vicente, Soteapan, Tamiahua, Tantoyuca, Tehuipango, Tepatlaxco y Zontecomatlán.

Mandar CV hasta el 30 de junio 2014 a:
lupita6510@hotmail.com,
jimenezguadalupedeleon@gmail.com,
fortalecimientomunicipalivm@gmail.com,
partycorado@gmail.com
Av. Adolfo Ruiz Cortines 1618,
Col. Francisco Ferrer Guardia,
C.P. 91020 Xalapa, Ver.
Tel. 01 (228) 8170789, 8171009,
www.ivermujeres.gob.mx

Agradecemos el envío de la información vía correo electrónico a; 

El resaltado en el texto es del blog 

miércoles, 25 de junio de 2014

SEP.- Comunicado 179.- Educación inclusiva y de calidad para abatir la desigualdad

null


La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, presentaron las publicaciones
emanadas del proyecto “Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena: Prácticas con equidad”.
Una de las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, es garantizar una educación inclusiva que elimine las barreras limitantes del aprendizaje; concebida, desde las instituciones del Estado, como un agente fundamental para la transformación social y garante para que, desde la niñez, se formen a los ciudadanos en el ejercicio pleno de los derechos humanos.
Ante ello, la SEP vela por el interés superior de la infancia, al ser ya un mandato constitucional el brindar una educación con calidad para todos, indígenas, no indígenas y migrantes.
Además, promueve desde la escuela el desarrollo de habilidades básicas para aprender a aprender y aprender a convivir, herramientas indispensables que requerirán los alumnos a lo largo de la vida, para formarse como mejores seres humanos y ciudadanos.
En la presentación de las publicaciones, la Subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, dijo que “la atención educativa de la diversidad social, cultural y lingüística que realizan los profesionales de la educación indígena y migrante, se articula desde los principios de una escuela contemporánea y de vanguardia, que promueve el plurilingüismo, la multiculturalidad y el trabajo multigrado, genera desde la práctica innovaciones para responder a las múltiples demandas de los alumnos”.
Abundó que la búsqueda de la equidad, exige estrategias para que los recursos y capacidades del Sistema Educativo Nacional queden a disposición de todas las escuelas sin distinción alguna. Hoy las escuelas indígenas y migrantes tienen prioridad en los programas de Escuelas de Tiempo Completo, Escuela Digna, Escuelas de Calidad y en el Programa de Atención Educativa para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, entre otros.
Por su parte, la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en México (ONU) y Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Marcia de Castro indicó que se debe de promover la igualdad para reducir brechas en los cuatro grupos vulnerables que son los niños, jóvenes, indígenas y mujeres.
“Como vemos en los estudios, aún persisten brechas de desigualdad por las que todas y todos tenemos que trabajar”, en este contexto planteó 3 preguntas ¿cómo poder seguir colaborando en políticas de inclusión? ¿qué se requiere para continuar construyendo políticas inclusivas? y ¿cómo se siguen construyendo?
Al hacer uso de la palabra, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, Silvia Schmelkes, explicó que en el Informe 2014, el Instituto identificó cinco nodos de problemas de la educación nacional, el primero es la inequidad y el segundo es justamente la educación destinada a la población indígena del país.
Entre los datos contenidos en el Informe, puntualizó que en el tercer grado de preescolar, asisten menos niños indígenas y a partir de los 14 años la brecha aumenta y se agrava en casos de niños monolingües. Esta situación no cambia por el hecho de que habiten en zonas urbanas, indicio que responde a su condición de ser indígenas.
Schmelkes mencionó que en educación primaria indígena, el 68 por ciento de los planteles se encuentran en condiciones desfavorables en materia de infraestructura, la cual se vuelve una barrera para el aprendizaje, en este sentido, todas las aportaciones son de utilidad para retroalimentar la política pública en la materia y abatir el rezago educativo de este sector de la población.
La presentación de las publicaciones estuvo a cargo de la Directora de Cultura DDHH, Rosy Laura Castellanos, quien dio a conocer los resultados de la sistematización de prácticas paradigmáticas de programas de educación indígena; del Titular de la Unidad de Normatividad y Política Educativa del INEE, Francisco Miranda, quien se refirió a la evaluación del proceso de los cuatro programas y estrategias de educación indígena y, por último,el Coordinador de proyectos de Fundación IDEA, Emilio Chávez, quien expuso los resultados del Índice de Equidad Educativa Indígena: Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010.

viernes, 20 de junio de 2014

INALI REÚNE A HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS EN RIESGO DE DESAPARICIÓN, EN UN ENCUENTRO NACIONAL

Fuente:  http://www.inali.gob.mx/
Asisten representantes de 23 lenguas en riesgoINALI impulsa la revitalización de las lenguas indígenas nacionales  INALI reúne a hablantes de lenguas indígenas en riesgo de desaparición, en un encuentro nacional
Comunicado a medios N° 19
Oaxaca, Oax, 18 de junio de 2014.- Con el objetivo de revisar experiencias para recuperar lenguas indígenas nacionales que se encuentran en riesgo de desaparición, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Subsecretaría de Asuntos Indígenas (SAI) del Gobierno de Oaxaca y el Comité Interinstitucional para las Culturas y Lenguas de Oaxaca (CICLO), inauguraron hoy el Encuentro Nacional de Nidos de Lenguas y otras Experiencias de Revitalización Lingüística.

Durante el evento, en el que también se intercambiaran experiencias de diversas regiones del país, el Director de Políticas Lingüísticas del INALI, Arnulfo Embriz Osorio, dijo que las iniciativas de nidos de lengua en el estado de Oaxaca, promovidas por la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca (CMPIO), han sido pioneras en el campo de la revitalización lingüística en México y constituyen un ejemplo inspirador para otras propuestas.

Embriz Osorio destacó que esta es la primera vez que se reúnen hablantes de lenguas indígenas en un encuentro nacional para analizar este tipo de problemáticas que enfrentan diversas comunidades indígenas en el país y sostuvo que es el inicio de una nueva etapa para revitalizar las lenguas en peligro de desaparición. Al evento asisten representantes de 23 lenguas en riesgo como oluteco, papago, mam, kiliwa, paipái, cucapá, matlazinca, y chocholteco, entre otras.

En este sentido explicó que la experiencia “Nido de lengua mixteca” que desarrolla una organización de pobladores originarios de San Esteban Atatlahuca, en  la ciudad de Tijuana, Baja California, así como para el caso de la legua chuj (maya) en el municipio de La Trinitaria, Chiapas, son dos esfuerzos muy importantes en el rescate de lenguas indígenas.

Embriz Osorio indicó que el impulso para recuperar y reanimar lenguas indígenas nacionales ha llevado, también, a la construcción de propuestas creativas como aquellas que han emprendido los pueblos indígenas originarios y residentes en Baja California, y entre los que se puede mencionar la propuesta Shaak kumiai tipei awai (Mujeres que platican en kumiai) que realizan mujeres de la familia Meza, quienes se proponen reactivar la transmisión de la lengua kumiai a sus nietos.

En su oportunidad, Marcos Sandoval, representante de la Subsecretaria de Asuntos Indígenas, agradeció al INALI el apoyo para realizar este tipo de encuentro y aseguró que los resultados que se obtengan representan un material muy valioso a favor de las lenguas indígenas nacionales.

El funcionario del INALI agregó que otras experiencias exitosas son la enseñanza de la lengua paipai, que impulsan los hermanos Duarte con un grupo de niños en la localidad de Valle de la Trinidad, Baja California, y las actividades que realiza Leonor Farlow para heredar sus conocimientos del kiliwa a sus hijas y nietos.

También recordó que en el país se hablan 68 lenguas indígenas, que pertenecen a 11 familias lingüísticas y que tienen 364 variantes lingüísticas, de las cuales 64 se encuentran en alto riesgo de desaparición.

Al evento asisten representantes de lenguas originarias de Bolivia y de los estados de Veracruz, Chiapas, Yucatán, Sonora, Baja California y Puebla, entre otros.

En la reunión se informó que también existen otros ejercicios que buscan incentivar el uso de la lengua, a partir de medios audiovisuales y la producción de materiales que se diseminan y recrean a través de talleres desarrollados por promotores comunitarios, como los que se han propuesto en el proyecto de revitalización lingüística y cultural en localidades mayas, nahuas y otomíes.
--0--

Taller de tonos y morfología: construyendo el léxico en las lenguas otomangues

Última actualización el Jueves, 19 de Junio de 2014 09:04

IBERTIC: Un proyecto iberoamericano para la integración de la cultura digital en los sistemas educativos Boletín 8: junio 2014...

Nota del blog: El Instituto Iberoamericano de TIC y Educación nos informa vía correo electrónico que ya se encuentra a disposición el boletín : 8, junio 2014  y nos proporciona la dirección de acceso que se encuentra en la parte inferior de este apartado.
Entre la información que se nos ofrece destacamos la Conferencia impartida por Frances Pedró, Director  de Desarrollo Docente y Políticas Educativas en UNESCO París, entre otras vídeos que podremos encontrar.De entrada hemos insertado la conferencia mencionada y por supuesto el enlace para acceso al boletín.







Estimados/as suscriptores/as
Les informamos que ya está disponible el Boletín: 8 (junio de 2014) del Instituto Iberoamericano de TIC y Educación.

La dirección de acceso es:

Un cordial saludo
IBERTIC - OEI #IBERTIC @Ibertic_oei

jueves, 19 de junio de 2014

EL TALENTO DE CRISTINA - Capítulo 01 de la serie infantil Kipatla - CONAPRED-...

Fuente:         http://www.conapred.org.mx/index.php
Logo CONAPRED - Ir al inicio

EL TALENTO DE CRISTINA - Capítulo 01 de la serie infantil Kipatla - Con lengua de señas mexicana .

Fecha de Publicación: 2013-02-12
Descripción:
El eje es la condición de las etnias, específicamente niños y niñas, que sufren exclusión a causa de sus costumbres y lengua. El acento positivo subraya la convivencia, igualdad y no discriminación entre jóvenes de distinta educación y culturas.



DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD

Fuente: http://www.conapred.org.mx/index.php
Logo SEGOB Logo CONAPRED - Ir al inicio
La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.
Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.
Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida. 
Para efectos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se entenderá por esta cualquier situación que niegue o impida el acceso en igualdad a cualquier derecho, pero no siempre un trato diferenciado será considerado discriminación. 
Por ello, debe quedar claro que para efectos jurídicos, la discriminación ocurre solamente cuando hay una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica propia de la persona que tenga como consecuencia anular o impedir el ejercicio de un derecho.

Algunos ejemplos claros de conductas discriminatorias son:

1.- Impedir el acceso a la educación pública o privada por tener una discapacidad, otra nacionalidad o credo religioso.
2.- Prohibir la libre elección de empleo o restringir las oportunidades de acceso, permanencia y ascenso en el mismo, por ejemplo a consecuencia de la corta o avanzada edad.
3.- Establecer diferencias en los salarios, las prestaciones y las condiciones laborales para trabajos iguales, como puede ocurrir con las mujeres.
4.- Negar o limitar información sobre derechos reproductivos o impedir la libre determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas.
5.- Negar o condicionar los servicios de atención médica o impedir la participación en las decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades y medios.
6.- Impedir la participación, en condiciones equitativas, en asociaciones civiles, políticas o de cualquier otra índole a causa de una discapacidad.
7.- Negar o condicionar el acceso a cargos públicos por el sexo o por el origen étnico.

Es importante mencionar que las personas con discapacidad, adultas mayores, niñas, niños, jóvenes, personas indígenas, con VIH, no heterosexuales, con identidad de género distinta a su sexo de nacimiento, personas migrantes, refugiadas, entre otras, son más propensas a vivir algún acto de discriminación, ya que existen creencias falsas en relación a temerle o rechazar las diferencias. No obstante, debemos estar conscientes de que las personas en lo único que somos iguales, es en que somos diferentes. 

miércoles, 18 de junio de 2014

LA EDUCACIÓN POPULAR LATINOAMERICANA: CONTEXTOS Y DESAFÍOS ACTUALES

Tomado de Facebook:
Fuente http://reevo.org/externo/la-educacion-popular-latinoamericana-contextos-y-desafios-actuales/

LA EDUCACIÓN POPULAR LATINOAMERICANA: CONTEXTOS Y DESAFÍOS ACTUALES

ALFONSO TORRES CARRILLO, 15/05/2013 DEJAR UN COMENTARIO
La Educación Popular (EP) es una corriente pedagógica que surge a comienzos de los sesenta del siglo XX con la propuesta de educación liberadora impulsada por el Movimiento de Cultura Popular liderado por Paulo Freire en Brasil. Se convierte en un movimiento educativo cuando en las décadas siguientes las ideas de Freire son recreadas en la práctica por miles de educadoras y educadores de base, maestros, animadores culturales y militantes sociales, organizaciones civiles y redes a lo largo y ancho de América Latina. Hoy, reconociendo las nuevas expresiones de lucha social y política, la EP se pregunta cuánto falta por avanzar.
Sin desconocer la heterogeneidad de sus perspectivas, áreas de acción, sujetos y prácticas, podemos identificar un conjunto de rasgos e ideas fuerza que dan identidad a la Educación Popular[1]:

Lectura y crítica e indignada del orden social y cuestionamiento del papel reproductor del sistema educativo hegemónico.
Intencionalidad emancipadora ético-política hacia la construcción de sociedades que superen las injusticias, dominaciones, exclusiones e inequidades.
Contribución a la constitución de los sectores populares como sujetos de transformación a partir del fortalecimiento de sus procesos de organización y luchas.
Como acción pedagógica, busca incidir en el ámbito subjetivo (conciencia, cultura, creencias, marcos interpretativos, emocionalidad, voluntad y corporeidad).
Creación y práctica de metodologías de trabajo dialógicas y participativas, como la construcción colectiva de conocimiento o el diálogo de saberes.
Campos, actores y ámbitos

Como acción educativa emancipadora, la EP ha tenido estrecha relación con corrientes como la teología de la liberación, la comunicación alternativa, el feminismo popular y la investigación-acción participativa. Así, las prácticas educativas populares están articuladas con otros proyectos, procesos y movimientos sociales de lo económico, cultural y político: hacer un balance de la Educación Popular en América Latina hoy exige identificar la multiplicidad de espacios, actores y prácticas que se asumen como tales.

p56_paulo_freire_paulaEn sus inicios, el área privilegiada de la EP fue la alfabetización y la educación de personas jóvenes y adultas, aunque muy pronto se amplió a la formación de dirigentes de organizaciones y movimientos sociales (campesinado, populares, locales), al trabajo en salud, en comunicación, género, medio ambiente y economía solidaria. Con los procesos de democratización iniciados a finales del siglo XX, la EP se involucró en la escuela formal y en formación para la participación local, la educación ciudadana y en derechos humanos. En la actualidad aparecen temas emergentes como la soberanía alimentaria, la agroecología, la interculturalidad y la justicia comunitaria.

Desde sus inicios, la EP ha sido agenciada por organizaciones civiles formadas por profesionales comprometidos. Desde los ochenta, algunos de estos centros han actuado en redes como el Consejo de Educación Popular de América Latina (CEAAL), que potenció la EP como movimiento continental. Por su vocación emancipadora, las prácticas de EP han privilegiado poblaciones consideradas oprimidas, explotadas o discriminadas, como el campesinado o las y los habitantes de los barrios populares.

Desde los ochenta los “sectores populares” adquirieron rostros particulares en las mujeres, jóvenes y comunidades cristianas de base. Hoy, con la ampliación de los ámbitos y perspectivas de acción, la EP trabaja con profesorado y estudiantado de instituciones educativas formales, con dirigentes y autoridades locales, colectivos LGBT, pueblos originarios y afro.

La EP privilegia las acciones de capacitación y formación de personas, colectivos y organizaciones sociales mediante la realización de talleres, cursos y campañas, la formación de escuelas de líderes y la producción de materiales educativos y comunicativos. Algunos de los centros también se han dedicado, o desde sus orígenes o más recientemente, a la investigación social y pedagógica, en particular a la sistematización de experiencias.

La amplitud y riqueza de la Educación Popular antecede y excede el espacio conformado por el CEAAL. Sin embargo, esta red continental de más de un centenar de centros de EP en América Latina es un escenario privilegiado para reconocer los contextos, las tensiones, los debates y desafíos en este campo. Basándome en una revisión de los artículos publicados en La Piragua[2] entre 2002 y 2012, a continuación sintetizo el entorno y los retos actuales de la EP.

Desde mediados de los noventa, el entusiasmo generado tras el fin de las dictaduras y el inicio de reformas democráticas en casi todos los países del continente se resquebrajó frente a la evidencia de las nefastas consecuencias sociales que trajo la implantación del credo neoliberal. Los indicadores de pobreza y desigualdad social se dispararon y el desempleo, la precariedad y la informalidad pasaron a ser los rasgos predominantes del mundo laboral; mientras que la plutocracia, la corrupción y la crisis de legitimidad se agudizaron pese a las políticas de modernización estatal.

Frente al deterioro de las condiciones de vida de la población se reactivaron diversas expresiones resistencia y protesta. El comienzo del siglo coincidió con el ascenso de diferentes movimientos indígenas, campesinos y populares en Ecuador, Bolivia, Brasil, Colombia Argentina y México. El Foro Social Mundial que se reúne desde el 2000 expresa y aglutina estos aires de cambio en torno a la consigna “otro mundo es posible”.

También como expresión del inconformismo generalizado, las democracias oligárquicas que habían precedido y sucedido a las dictaduras empezaron a ser sustituidas por gobiernos que se reclaman de izquierda. Brasil, Bolivia, Argentina, Venezuela, Ecuador, Uruguay, El Salvador y Perú experimentan hoy políticas alternativas a las que impusieron los Estados Unidos y el Fondo Monetario en décadas previas.

Sensible a estas transformaciones y emergencias y desde su preocupación por garantizar su vigencia crítica y utópica, los centros del CEAAL reconocen desde 2003 los siguientes desafíos, asumidos como mandatos y ejes de acción en sus asambleas de 2004 (Recife) y 2008 (Cochabamba): afirmación de la EP dentro de los paradigmas emancipadores, mayor articulación con los movimientos sociales, democratización, cultivo de la diversidad y superación de toda forma de exclusión y discriminación social.

Afirmación dentro de los paradigmas emancipadores

Tal preocupación parte de reconocerse como corriente crítica y de la necesidad de actualizar sus perspectivas políticas frente a los cambios recientes del contexto mundial y la hegemonía del pensamiento único neoliberal. Este desafío también evidencia una preocupación por parte de los colectivos del CEAAL acerca de los sentidos políticos que orientan sus prácticas educativas tras un periodo dominado por la retórica liberal.

Hay varios consensos en cuanto al desafío que se planteó la EP frente a los paradigmas emancipadores. El primero es asumir la categoría de paradigma no sólo como perspectiva epistemológica sino en un sentido amplio, como matriz cultural, desde la cual los colectivos sociales leen y se relacionan con la realidad y en la cual las subjetividades son primordiales. Son emancipadores “si dan cabida a las visiones que muestran su desavenencia con las desigualdades y asimetrías del orden imperante, por lo que prefiguran una sociedad justa y humanizada”.

El segundo consenso es que los paradigmas emancipadores desde la EP involucran una dimensión gnoseológica (interpretación crítica), una dimensión política (opción alternativa) y una dimensión práctica (que orienta las acciones individuales y colectivas). La renovación de paradigmas implica fortalecer la conciencia crítica y las subjetividades rebeldes.

El tercero es que lo emancipador no es patrimonio exclusivo de la EP, sino que ésta se sitúa en un campo más amplio de corrientes críticas y utópicas, como la filosofía, la teología, la ética y la psicología de la liberación.

Un último consenso es que la EP posee su propio acumulado teórico y práctico que debe retomarse y sistematizarse, así como la experiencia de los actuales movimientos sociales latinoamericanos. No sólo existe un acumulado como corriente pedagógica, sino también una saber proveniente de su práctica.

Mayor articulación con los movimientos sociales

Desde sus orígenes la EP se vincula a los procesos organizativos y movimientos populares que reivindican dignificar sus condiciones de vida. En torno a estos movimientos se articuló el discurso sobre el sujeto histórico del cambio social, sobre la afirmación de identidades culturales y sobre la contribución de la EP a la constitución de ese sujeto.

Sin embargo, desde mediados de los noventa muchos centros y la propia secretaría del CEAAL focalizaron sus energías en relacionarse e incidir en las instituciones y políticas públicas que emergían en la transición democrática, descuidando sus vínculos históricos con organizaciones de base y movimientos populares (que, por su parte, con sus movilizaciones mostraron los límites de las nuevas democracias).

Dentro de su proceso de revitalización, los movimientos populares asumieron la importancia de la educación, construyendo propuestas pedagógicas que, si bien reconocían el aporte de Freire y la EP, se basaban en nuevos referentes, como la pedagogía de la tierra del campesinado en Brasil, la pedagogía rebelde del zapatismo en México o la educación propia de las poblaciones indígenas colombianas. La EP retoma sus vínculos con los movimientos sociales para compartir sus acumulados, aprender y seguir construyendo juntos pensamiento pedagógico y estrategias educativas emancipadoras.

EP y democratización

A las democracias realmente existentes en la región se las ha caracterizado como de “baja intensidad” o “restringidas y restrictivas” porque reducen el ejercicio de la ciudadanía a la emisión del voto y buscan enmascarar las injustas desigualdades en la distribución de la riqueza. Por ello desde los movimientos sociales y otras expresiones de la sociedad civil organizada se enfatiza la necesidad de democratizar las democracias, de radicalizarlas, devolver el poder del mandato al pueblo y darles integralidad articulando el crecimiento económico con la justicia social y el ejercicio participativo del gobierno. En esa lucha se han multiplicado las experiencias de vigilancia ciudadana, de gobiernos democráticos locales y de colectivos.

La EP, como educación democrática, para los derechos humanos y para la participación, ha contribuido, sin duda, a este proceso. Sin embargo, falta avanzar en un posicionamiento propio, crítico y alternativo, más allá de los marcos liberales hegemónicos.

Diversidad frente a exclusión

Uno de los elementos centrales que han reivindicado los pueblos indios y afros, los movimientos de mujeres y los movimientos en torno a los derechos y la diversidad sexual ha sido el derecho a la equidad en la diversidad, al respeto en la diferencia que define identidades y modos de expresión y realización personal y colectiva. Con sus luchas y demandas han puesto el dedo en la llaga de la subordinación y la discriminación que ahonda la lógica de la explotación económica y la manipulación política. Han ido al fondo de las lógicas de negación de la dignidad humana que predominan en la visión occidental de la vida y en los modelos culturales, religiosos y sociales hegemónicos. Han colocado la vida cotidiana en el escenario de la lucha política y nos han obligado a revisar radicalmente los roles que asumimos y las relaciones sociales que generamos.

La EP se ha visto urgida a reconocer estas dimensiones de la emancipación humana, estas nuevas expresiones de la lucha social y política. Por ello, se vienen revisando las prácticas de Educación Popular y nos preguntamos críticamente cuánto nos falta por avanzar en este camino de la construcción de la equidad y la superación de toda forma de discriminación.

Alfonso Torres Carrillo es educador popular colombiano, profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional.

Este artículo ha sido publicado en el número 56 de Pueblos – Revista de Información y Debate, abril de 2013.

En euskera: “Latinoamerikar hezkuntza herrikoia: gaurko testuinguru eta erronkak”.

NOTAS:

Torres, Alfonso (2007): La educación popular. Trayectoria y actualidad, El Búho, Bogotá.
Más información y números en PDF para descargar en: www.ceaal.org.

FORO SOBRE INTERCULTURALIDAD ; (atención compañeros de la región altas montañas y orizaba)

Fuente : http://www.uv.mx/uvi/eventos/academicas/invitacion-a-foro-sobre-interculturalidad/

Universidad Veracruzana

UV-Intercultural


Atención Orizaba Ver.
Docentes de la UVI sede Grandes Montañas compartirán sus experiencias de trabajar el enfoque intercultural en la educación superior.Los invitamos este jueves 19 a las 19 hrs en el Museo de Arte del Estado de Veracruz para conocer estas miradas sobre la interculturalidad desde la sierra veracruzana. Modera: Gunther Dietz



viernes, 13 de junio de 2014

lunes, 9 de junio de 2014

Propedéutico Prácticas educativas para la interculturalidad y la sustentabilidad Septiembre – noviembre de 2014. -UV-

Fuente: http://www.uv.mx/iie/general/convocatoria-meis/

Nota del Blog.- La Universidad Veracruzana a través del Instituto de Investigaciones en Educación, ha emitido la convocatoria  del curso Propedéutico,  dirigido a  quienes quieren ingresar a la Maestría en Educación  para la Interculturalidad y la Sustentabilidad,   mismo que transcribimos con sus correspondientes enlaces; Convocatoria, Descripción y Formulario de solicitud de Inscripción ( solo da clic en cada uno de los enlaces mas abajo)

Propedéutico
Prácticas educativas para la interculturalidad y la sustentabilidad
Septiembre – noviembre de 2014


El curso va encaminado, por un lado, a valorar la diversidad de trayectorias profesionales de quienes aspiren a ingresar a la Maestría en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad (MEIS); y, por otro, a lograr cierta homologación entre l@s aspirantes, en términos de su grado de familiaridad con nociones básicas ligadas a los procesos educativos, al enfoque intercultural y a la sustentabilidad. Se recibirán solicitudes de profesionistas provenientes de muy diversas licenciaturas.


Universidad Veracruzana



70 Aniversario de la Universidad Veracruzana

viernes, 6 de junio de 2014

Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas.

Fuente.- http://www.inali.gob.mx/clin-inali/



La información que se presenta a continuación es una síntesis del documento Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. que será publicado en el Diario Oficial de la Federación . Dicho documento constituye la segunda y última etapa del proyecto con el cual el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), de conformidad con los acuerdos establecidos con el Consejo Nacional del mismo Instituto, cumple con el mandato de elaborar el "catálogo de lenguas indígenas mexicanas", dispuesto en el artículo 20 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI).

El INALI publicó como resultado de la primera etapa del proyecto, en el año 2005, el Catálogo de lenguas indígenas mexicanas: Cartografía contemporánea de sus asentamientos históricos . Esta obra consiste en una colección de 150 mapas elaborados a partir de la información censal levantada en el año 2000 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. En tales mapas se consignan, con respecto al territorio histórico de cada pueblo indígena del país, las localidades donde un determinado porcentaje de su población habla la respectiva lengua nacional originaria.

En la segunda etapa del proyecto, relativa a la presente síntesis, la atención se centró en la diversidad lingüística correspondiente al habla propia de los pueblos indígenas arraigados en el territorio nacional.

Considerando las investigaciones realizadas hasta el presente, así como las consultas y los propios estudios realizados por el INALI para la elaboración del Catálogo , la realidad lingüística del país es mucho más compleja de lo que en términos generales se ha creído hasta ahora. Además, ha resultado impreciso, al parecer desde siempre, el uso que se le ha dado al concepto lengua en torno a la diversidad lingüística mexicana; por ejemplo, a partir de la época virreinal, o quizá desde antes, se difunde la creencia de que los pueblos indígenas hablan "una sola lengua" -altamente uniforme en todos sus componentes-, sin advertir, las más de las veces, la existencia de distintas clases de variantes lingüísticas, explicables bien sea por razones geográficas, genealógicas o sociales, como ocurre en todo el mundo.

Ante este panorama, el INALI resolvió catalogar la diversidad lingüística de los pueblos indígenas en México a partir de las siguientes tres categorías, relacionadas de mayor a menor grado de inclusión:

Familia lingüística.
Agrupación lingüística.
Variante lingüística. para ver más;  dar clic 
www.inali.gob.mx
La información que se presenta a continuación es una síntesis del documento Catá... Ver más


o recurrir a la siguiente dirección.- http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf 

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas - Derechos Reservados © 2010

jueves, 5 de junio de 2014

Comunicado 150.- Trabaja SEP por una escuela libre de violencia: Alba Martínez Olivé

Fuente: http://www.comunicacion.sep.gob.mx/




Comunicado 150.- Trabaja SEP por una escuela libre de violencia: Alba Martínez Olivé

México, D. F., a 4 de junio de 2014.

Al iniciar los trabajos de la “Reunión con Autoridades Educativas: Programa Nacional de Convivencia Escolar”, la Subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, aseguró que la educación básica tiene dos grandes propósitos, que los alumnos aprendan a aprender y aprendan a convivir para que la violencia no se reproduzca.

Destacó que no hay convivencia sana y pacífica en las escuelas, sin una ruta de mejora en el aprendizaje y en la detención al abandono escolar, para garantizar las condiciones de una normalidad mínima de operación.

En compañía del Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Roberto Campa Cifrián, Martínez Olivé señaló que el objetivo es trabajar con los 15 compromisos firmados entre autoridades educativas del país y el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.

Aclaró que “vamos a trabajar específicamente sobre los compromisos que corresponden al ámbito escolar, para darles vida en las aulas”.

Puntualizó que la intención de estas acciones es establecer una sinergia interinstitucional entre docentes, alumnos, padres de familia, autoridades federales y locales, para tener una escuela libre de violencia, con una cultura apegada al respeto de los derechos humanos.

La Subsecretaría afirmó que los ambientes de los centros escolares están determinados por la calidad de las relaciones entre estudiantes y adultos, el trabajo en equipo, el sentimiento de pertenencia a la escuela y la aplicación de reglas, límites y sanciones acordados por todos.

La alianza de los adultos (supervisores, directores, docentes, madres, padres, abuelos y tutores) está obligada a cuidar, proteger y educar a las niñas, niños y adolescentes.

Al hacer uso de la palabra, el Subsecretario Roberto Campa Cifrián, presentó las acciones para la Mejora de la Convivencia Escolar en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD) que lleva acabo la SEGOB.

Reiteró que la participación de las autoridades educativas es clave para erradicar la violencia de las aulas, brindar seguridad a la comunidad escolar a través de la prevención, contar con los protocolos de atención para canalizar de manera oportuna a los alumnos a la red institucional de apoyos a las escuelas.

Puso a disposición de la ciudadanía el número 01800 – HÁBLALO (4225256) que cuenta con personal capacitado para atender casos de violencia contra mujeres y a partir de hoy casos de acoso escolar, que funciona las 24 horas, los 365 días del año.

Para concluir, Campa Cifrián anunció que a través de los Proyectos de Gobiernos Municipales 2014, se hará una inversión de 166.6 millones de pesos para apoyar a este Programa, en 95 municipios y 5 delegaciones de las 32 entidades del país, con 547 proyectos destinados a la infancia y juventud que integran 13 mil 647 acciones.

Estuvieron presentes el Administrador Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez; el Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, Germán Cervantes Ayala; la Directora General de Educación Indígena, Rosalinda Morales Garza; la Directora General Adjunta de Igualdad de Género, Claudia Alonso Pesado, y la Directora General de Protección a la Infancia del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Elva Leonor Cárdenas Miranda, entre otros.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD 

miércoles, 4 de junio de 2014

Nota del Blog: Si te perdiste la videoconferencia en vivo,  da clic en el enlace inferior para poder acceder a ella 

Mtra. Rosalinda Morales Garza


Es Directora General de la Dirección General de Educación Indígena de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP (conferencia transmitida el lunes 19 de mayo de 2014)
Clic aquí